Skip to content Skip to footer

Comparto la introducción de Mi Libro “Coaching de Administración Publica El Método Fludi”

No sin antes comentarles que coloquialmente asociamos Coaching a exposiciones motivacionales, y también en razón a su traducción del idioma inglés le llaman entrenamiento cuando le asocian a practicar deportes o hacer ejercicio, por lo que debemos precisar que esta herramienta sirve para todoconocimiento, porque no existe nada que no pueda ser entrenado para buscar suexcelente aplicación, siendo que así como se implementan conocimientosdeportivos en determinadas deportes para que en su habitualidad encontrarcerteza y maestría en su desempeño, también se puede entrenar nuestro cerebro en actitudes encaminadas a un buen desempeño de la administración pública.

La administración publica vista con todas sus regulaciones, burocracias y cuestionamientos que hacen difícil su ejecución, se aplica mejor cuando las habilidades blandas desarrolladas por el servidor público permiten que las regulaciones se apliquen con eficiencia y eficacia, habiéndose apreciado que en un entorco de desarrollo empresarial, con otro tipo de obstáculos, le permitedesarrollarse de manera más ágil, siendo más anticipado y con plasticidad ante las crisis y los problemas con una resiliencia muy útil, habiendo visto quequienes se desarrollan con estas competencias en el estado, les resulta muyconfortable trabajar con eficiencia y eficacia en el ámbito empresarial.

“…COACHING DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (EL MÉTODO FLUDI)

INTRODUCCIÓN

La Admiración Pública dentro de la estructura social, debe cumplir con su finalidad de servicio en beneficio del ciudadano de manera eficaz, eficiente, oportuna y trascendente, con alto grado de formación académica, asistido de habilidades blandas y conducta ética inquebrantable, estableciendo un alto estándar de atención y una buena relación con el ciudadano, generando satisfacción en los ciudadanos, que a la vez puedan en conjunto como sociedad llegar a sentir respeto por la administración pública y afecto a esta por lo que reciben y como lo reciben al notar que los servidores públicos están abocados en servir.

El Coaching como herramienta de gestión, resulta ideal porque proporciona a las y los servidores públicos la posibilidad de adquirir y/o desarrollar habilidades blandas, que los potencien decididamente en su vida profesional, con claro beneficio en su vida personal, como son el liderazgo, el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y asertiva, la trasparencia, la innovación, la vocación de servicio entre otras, que en mi experiencia forman mejores personas y por tanto mejores servidores que dan mejores resultados, lográndose un servicio más integro.

La formación de servidores con hábitos adecuados a la Administración Pública, pasa por inculcar y desarrollar habilidades blandas útiles para justamente la Administración Pública, implica no solo la instrucción pertinente, sino la puesta en práctica de las mismas, esto es lograr hábitos de conducta necesarios, que permitan un cambio actitudinal hacia las tareas y hacia los ciudadanos, reprogramando las conductas no acordes con los valores y principios de la Administración Pública, que son justamente los pilares que sostienen la institucionalidad, para que exista coherencia entre lo que está en los textos normativos con lo que los servidores expresan mediante su comportamiento a la ciudadanía, he ahí que la programación neurolingüística contribuye como componente integrado en la herramienta

coaching, gestionando la creación en las personas de hábitos que desencadenen en habilidades blandas útiles para el servicio y para su vida personal.

Téngase en cuenta que la programación neurolingüística es persuasiva, y por tanto dentro del trato diario entre servidores y usuarios se desarrollan herramientas conductuales para solucionar sus problemas laborales y operacionales, lo que redunda en un mejor servicio.

Sin embargo, como la conducta esperada dentro de la administración pública, no está al libre albedrio de los servidores públicos ni al deseo irrestricto de los ciudadanos, este tiene que ser regulado por decirlo así, en base a una serie de principios, por lo que sirve como guía de la conducta esperada los sistemas de cumplimiento, que estructuran dentro de la estructura social, lo que es competencia de la Administración Pública, en diversos sistemas de cumplimiento que integrados podrían contener como una gran matiz el sistema público nacional.

Para que la Administración Pública cumpla con eficiencia eficacia oportunidad y trascendencia, básicamente necesitamos satisfacer la necesidad de la colectividad, y esto es hacer las cosas con calidad, pues para nadie es ajeno este concepto, como de recibir lo mejor de lo mejor, pero de mi experiencia considero que el servidor público debe tener todo el conocimiento necesario, todo el talento que requiera desarrollado y un sistema de cumplimiento adecuado al roll que le toca cumplir, con resultados verificables y replicables, como reza toda escuela de gestión pública y enseña la experiencia .

Además, amar al prójimo, por cuanto el servicio es mejor cuando realmente existe un desinterés y un genuino deseo de hacer las cosas bien por lo demás, esto es por los ciudadanos, es decir por el colectivo dentro del cual también estamos tanto los servidores como los usuarios.

Y finalmente téngase presente que todo el desarrollo que se logre en el servidor, quedara en este, como resultado natural, siendo que cuando actué en su rol de ciudadano usuario o de miembro del colectivo es decir de la sociedad, se tendrá a

un ciudadano lleno de habilidades blandas, capaz y exitoso en su trabajo, en su comunidad, y con su familia, es decir una persona hábil, un líder.

EL AUTOR